Mostrando entradas con la etiqueta Batman: The Dark Knight - Hans Zimmer and James Newton Howard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batman: The Dark Knight - Hans Zimmer and James Newton Howard. Mostrar todas las entradas

James Newton Howard - Snow falling on cedars Soundtrack

|
Descargar

http://www.mediafire.com/?4mjtnzzznmo

James Newton Howard es uno de los compositores más interesantes del panorama musical actual. Cuando nos referíamos a UNBREAKABLE (2000) hablamos de DINOSAUR (2000) o ATLANTIS: THE LOST EMPIRE (2001), como los ejemplos, quizás, más espectaculares. SNOW FALLING ON CEDARS destaca precisamente por otro concepto compositivo: «el esfuerzo de traslación del lirismo de Howard a la melodía atmosférica». Los elementos étnicos orientales juegan en este sentido un papel determinante. La obertura Lost in the Fog nos introduce en la trama misteriosa de la narración de Ron Bass. La instrumentación denota esos elementos étnicos representados por el shakuhachi interpretado por Bill Shozan Schultz, por la percusión y los flute tan presentes en la composición de James Horner. Siguiendo el mismo estilo melódico, y compartiendo el protagonismo de la intrumentación oriental en Carl's Fishing Net James Newton Howard contrapone los coros, la orquestra y el solo de violoncelo —que corre a cargo de Ron Leonard—.
Elementos occidentales y orientales permiten recrear la atmosfera densa que SNOW FALLING ON CEDARS necesita para dar forma al guión. Así una narración medio nostálgica medio misteriosa que se sustenta en una historia romántica necesitaba un juego de melodias que reflejasen un sentido meláncolico —nostalgico—. Pongo un ejemplo: The Strawberry Field. En esta pista James Newton Howard expresa su lirismo con el violoncelo y el shakuhachi. Nos hemos referido al guión de Scott Hicks y Ron Bass. Éste se sustenta en una historia de suspense y romanticismo. El marco era un pueblo pesquero en la costa oeste de los Estados Unidos. Una parte importante de la población estaba conformada por japoneses. El marco temporal, la postguerra mundial, hace de este film una denuncia racial de la situación de los emigrantes japoneses en S. Piedro. La muerte, en circunstancias dudosas, de un pescador estadounidense hace que las dudas recaigan en un pescador japonés.
A los pocos minutos de apagadas las luces, la inocencia de este buen hombre ya es un dato evidente para el espectador. No así para los locales, que lo someten a un juicio por homicidio. Docenas de flash-backs ilustran el pasado y las secuencias que entretejen la historia. En este sentido James Newton Howard consigue también entretejer su obra en base a replanteamientos atmosféricos, para los que recurre al uso del sintetizador. The Evacuation es una melodía hondamente apagada pero con un claro sentido de retroceso, de nostalgía, que es remarcado en la coda por los coros y la percusión.
El principal problema que presenta el film de Scott Hicks es el tempo narrativo de la historia. Los elementos románticos apenas dan agilidad al guión, pero sí que confieren a la composición de James Newton Howard un toque de distinción respecto al resto de su obra. Este elemento romántico tiene en Hatsue Miyamoto, la esposa del acusado, su razón de ser. Ella conforma el enlaze de la historia sublatente. El primer amor de Ishmael Chambers (Ethan Hawke) —periodista que sospecha de la inocencia del japonés— y la razón por la que se involucra en la investigación.


Texto extraido de: http://www.scorefilia.com/sf/cd/00/171.html

Batman: The Dark Knight - Hans Zimmer and James Newton Howard

|
Descargar
Parte 1
Parte 2


Desde Batman Begins la dupla más buena onda y loquilla del mundo de los soundtracks vienen de la manito, el germano Hans Zimmer (Pirates of the Caribbean: At World’s End, Kung Fu Panda, The Da Vinci Code, Batman Begins, The Last Samurai) y el gringo James Newton Howard (The Happening, I Am Legend, The Village, Signs, Unbreakable, The Sixth Sense) y para Batman: The Dark Knight simplemente se mandan una obra maestra, con 14 tracks dignos de ser escuchados una y otra vez que atrapan la esencia de la película perfectamente y que cumplen el cometido de un OST a la perfección. El disco comienza con el track que lleva por nombre la frase del año, Why so serious?, y Hans Zimmer nos atrapa con sus ya acostumbrados sonidos electrónicos mezclados con tambores tribales, una composición de un poco más de 9 minutos bien redondita, sin sorpresas, pero que sirve de antesala para I am not a hero, mucho tribal y mucho violín, donde nos lleva de la escena piola, hasta la parte que nos interesa, los combitos y patadas. Magistral, un sonido perfecto, envolvente, y lleno de emociones. Con Harvey Two-Face, tenemos en mi humilde opinión el tema más la zorra del OST, como fan de la música experimental y toda la wave soundtrack, no puedo dejar pasar que este track es el más bipolar de todos y puta si te pones a pensar un poco calza maravillosamente con el personaje, un track lleno de perdidas, de emociones al máximo, violines perfectamente alineados, Hans Zimmer se las mandó. Propongo el siguiente ejercicio, pon el track en tu reproductor, acuéstate y antes de dormir escúchalo… maravilloso. Continuando después de mi orgasmo, los siguientes 3 tracks no pueden ser analizados de forma independiente, los 3, son uno, Agressive expansion, Always a match y Blood in my hands, son la perfecta antesala entre si, quizás los jefes mala onda de Hans Zimmer le pidieron más tracks y pescó uno y lo partió en 3, así de simple, la misma química que antes, mucho ritmo de tambor y cuerdas, con su repentino orchesta hit. Con A little Push, el compositor se vuelve a drogar antes de grabar.



Para otro punto alto del disco, loco y ruidoso, con sonidos de no se donde puta saca le sirven para darte una especie de sensación de desesperación, maravillosamente creado para recibir a Like a dog chasin cars, sin duda el track que oyes en la película y dices, ya, ahora si quedará la cagada. Una línea de cellos tocando como dementes con los ya amiguis violines armoniosos para sólo hacernos abrir nuestros sentidos a lo que estamos a punto de ver, y eso es, I am the Batman, noveno corte que, no se si valdrá la pena comentar, el nombre lo dice, musicalmente más de la mezcla regalona de Hans Zimmer, electro-tribal. Con los siguientes temas vuelve a ocurrir un fenómeno similar, 3 que suenan a 1 sólo (no herejes, Hans Zimmer no se está quedando sin ideas). And i tought my jokes were bad, Agent of chaos e Introduce a little anarchy, van de la manito y van hacia la misma dirección, la acción, golpes de puños, patadas y entre medio la buena onda broma de The Joker, lamentablemente no hay mucho que comentar, melodías rápidas de violín y cellos con sonidos electrónicos al estilo de un grande.



A Dark Knight, último track, y creo el más reconocible por todos, ya que cuando el pendejo le pregunta al papá por Batman y don bigotes le pone el sobrenombre a Wayne suena esta linda melodía, súper oscura pero agresiva a ratos, se nota que tenía súper claro que quería para el final de la película. En resumen, un OST maravilloso, personalmente destaco el track Harvey Two-Face, el más loco del disco y el más genialmente logrado, donde Hans Zimmer demuestra por que es venerado por por muchos around the world. En tiempos donde se ven súper pocas cosas nuevas en el cine ,televisión y arte, puta, no está demás analizar cosas que si se están realizando bien. Si señores, los OST son parte importante de muchas cintas, se quedan en nuestra memoria inmortal forever, si no lo creen así váyanse a You Tube y escriban The Imperial March.



Comentarios extraidos de aquí, con los que concuerdocompletamente:

http://www.nerdorama.cl/review-batman-the-dark-knight-ost/