Mostrando entradas con la etiqueta Brendan Perry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brendan Perry. Mostrar todas las entradas

Brendan Perry - Eye of the Hunter (2000)

|


Un año después de que él y Lisa Gerrard decidieran disolver Dead Can Dance, y cinco después de publicar su último álbum juntos, Brendan Perry publicó su debut en solitario. Un disco evocador e intimista, bastante alejado del sonido de Dead Can Dance.
Entre las 8 canciones que forman el álbum se encuentran Sloth (previamente escuchada en algunos conciertos de Dead Can Dance) y I Must Have Been Blind (versión de Tim Buckley); así como el único single que vio la luz, Voyage of Bran.
Reseña Extraida de: http://extremecult.blogspot.com/2010/02/brendan-perry-eye-of-hunter-1999.html

Dead can Dance - Toward the within

|
Descargar
Colaboraciones de Dead Can Dance:
- Lonely as Eyesore, 1984. Recopilación de varios artistas de la discográfica 4AD, con temas y videos: The Protagonist y Frontier.
- El niño de la Luna, 1989 (BSO).
- Baraka, 1993 (BSO). The Host of Seraphym de The Serpent’s Egg. Al parecer la colaboración de Lisa Gerrard es mayor, pero no está reflejada en el álbum.
-Sahara Blue, 1994. Con Hector Zazou colaboraron en, creo, los temas Young y Black Stream.Y otras breves apariciones de temas del grupo en películas como:
- Unfaithful, 2002. Dedicace Outo y Devorzhum de Spiritchaser.

Dead can Dance - The serpent's egg

|
Descargar
La música que hacen es muy oscura, evocadora de paisajes siniestros y muerte, y su principal característica es la portentosa voz de sus dos miembros.

Dead can Dance - Within The Realm Of A Dying Sun

|
Descargar
Se separaron temporalmente en 1998 y se reunieron para una gira por Europa, Canadá, Estados Unidos y México en 2005.

Dead can Dance - Spleen And Ideal

|
Descargar
El nombre Dead Can Dance es a menudo engañoso. Aunque el grupo es catalogado popularmente como parte de la Cultura Gótica, el nombre simplemente significa poner vida nuevamente dentro de algo que está muerto, o que hace mucho no ha sido utilizado. Algunos de los instrumentos que usan son antiguos o poco frecuentes en la música occidental.

Dead can Dance - Spiritchaser

|
Descargar
En sus últimas obras, tras The Serpent's Egg, las fuentes de las que beben son la música antigua y las músicas llamadas étnicas, lo que les imprime un estilo característico. Como consecuencia, sus últimos discos son extraordinariamente diferentes a los tres primeros.

Dead can Dance - Dead can Dance

|
Descargar



Asignar un género musical a Dead Can Dance es difícil, puesto que su estilo era particularmente ecléctico. Sin embargo, a menudo sus primeros trabajos son clasificados como música gótica.

Dead can Dance - Into the Labyrinth

|
Descargar
Trabajaron juntos hasta adentrados los '90, cuando comenzaron a trabajar por separado. Lisa Gerrard retornó a Australia, mientras Brendan Perry se fue a Irlanda, lugar en que compró una vieja iglesia, Quivy Church, en la cual vive y trabaja.

Dead can Dance - Aion

|
Descargar
Dead Can Dance se formó en Melbourne en el año 1981 estableciéndose inicialmente en Australia. Al no tener grandes perspectivas de éxito en ese país se trasladaron a Londres donde tras un año firmaron para el legendario sello de rock alternativo 4AD, convirtiéndose en una de sus bandas más importantes.

Baraka - Soundtrack

|
Descargar
Baraka es un documental poético de vanguardia filmado en 1992 por el director estadounidense Ron Fricke. No posee elementos narrativos, como trama, personajes o narración, sino que es un conjunto de imágenes seleccionadas de diferentes culturas de 24 países, con una banda sonora envolvente que las acompaña. El nombre del título es una palabra de origen Sufí (una comunidad islámica), cuyo significado es “bendición”, “aliento de vida”.
La música se ha constituído en elemento esencial de la nueva tradición documental y la banda sonora de "Baraka" no es la excepción. Las composiciones de Michael Stearns contribuyen a aumentar la intensidad con que se perciben las imágenes de la cinta, proporcionando al espectador una experiencia casi extra-sensorial.