Mostrando entradas con la etiqueta Tango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tango. Mostrar todas las entradas

Carlos Libedinski - Narcotango 2

|

"conviviendo, peleando y gestando
nuevas expresiones en la música y el baile,
como un latido sensible apasionadamente vinculado a sus raíces,
dramática y felízmente seducido por el presente".

"impactando en los sentidos por todos los rincones del mundo.
Conmueve estar aquí para vivirlo".

Febrero 2006, Carlos Libedinsky

Reseña extraida de: http://www.carloslibedinsky.com/espaniol/home_2.html

Carlos Libedinski - Narcotango

|

NARCOTANGO es un abrazo profundo entre el tango
y la atmósfera musical electrónica de nuestro tiempo.


"A la hora en que quedan pocas parejas bailando en la pista, y la magia visita la milonga,
cuando los cuerpos exhaustos luego de bailar durante horas
se niegan a terminar la noche, a esa hora nació NARCOTANGO.
En ese momento comencé a imaginar la música que quería bailar y ver bailar,
a esa hora en que el poder narcótico del tango,
confirma que una vez que uno entro en este universo,
difícilmente quiera salir de el, porque el tango es como una droga
que nos genera una increíble, sensual y poderosa adicción.
Carlos Libedinsky

Reseña extraida de : http://www.carloslibedinsky.com/espaniol/home_1.html

Cesar Stroscio y su Trio Esquina - Tangos para Corto

|
Tangos para el Corto Maltés aparentemente surgió de una idea aparecida en una noche etílica, que llevó a un encuentro con el notable historietista Hugo Pratt en el que se pergeñaron algunos temas inspirados en el comic y otros basados en sus gustos (reales o imaginados). La muerte de Pratt en 1998 dejó en alguna medida trunco el proyecto pero el disco salió finalmente en 2001 y ahora es también reeditado aquí. Los dos primeros temas, inspirados en los personajes del comic son el conmovedor Corto y Louise, con un magnífico solo de Stroscio y La senegalesa, que mezcla ritmos de la milonga y el candombe. Hay dos temas de Piazzolla, el conocido Decarísimo y el mucho menos transitado y notable El penúltimo, que parece gustaba mucho a Pratt. El resto son clásicos que –o bien eran del gusto del escritor o los integrantes del trío así lo suponían- y así nos podemos encontrar con excelentes versiones de Maipo y La cachila, de Eduardo Arolas, Ojos negros, de Vicente Greco y Mi refugio, de Juan Carlos Cobián entre otros, en los que el trío da sobradas muestras de su afiatamiento y permite grandes solos de Stroscio, sobre todo, pero también de Pino Enríquez, con la sólida base rítmica que proporciona Hubert Tissier. Otro disco excelente que, lamentablemente, es por ahora el último del trío que –cabe señalar- también ha hecho varias presentaciones aquí en vivo, en este caso con Ricardo Capria reemplazando a Tissier en el bajo. Jorge García.

Adrian Laies Trio - Esa Sonrisa es un Santo Remedio

|
Descargar
Dentro del amplio panorama de pianistas que ofrece la música local, tanto en sus vertientes tanguísticas, folclóricas y/o jazzísticas la figura de Adrián Iaies se destaca como la más ecléctica e inclasificable. Intérprete de depurada técnica, prolífico compositor, arreglador y autor de músicas para películas, a través de una ya bastante profusa discografía no solo ha logrado instalarse de manera definitiva en el ámbito de la música nacional como uno de sus intérpretes más personales y completos, sino que también ha conseguido un amplio reconocimiento internacional expresado en las constantes invitaciones a recitales fuera del país. Su amplio dominio del instrumento le permite lucirse no solo como solista (una de sus vertientes más interesantes) sino también como director de diferentes formaciones. Si en sus primeros discos la idea predominante era la interpretación de tangos clásicos con un concepto jazzero –aunque también se intercalaban temas propios- a partir de su notable álbum triple Solo y bien acompañado se nota un regreso a las fuentes más ligadas a su primer amor, el jazz (no casualmente es director del Festival de Jazz de Buenos Aires y dirigió el sello S-Music, el mejor dedicado al jazz nacional) algo que se acentúa en este último trabajo. Acompañado por el sobrio y expresivo contrabajo de Ezequiel Dutil y con el sólido aporte en la batería de esa auténtica máquina de crear ritmo que es Pepi Taveira, el pianista ofrece un variado repertorio en el que –una vez más- hay que destacar la constante inspiración melódica, el apasionado lirismo de sus baladas y el swing que impregna cada una de sus interpretaciones. Así se pueden destacar su brillante cadenza en TMI, tema que da comienzo al disco, su manejo de los tiempos lentos en Lezama y el bello tema que da nombre al CD y el poderoso swing de Uno corto, uno largo y (jugando con los nombres de dos de sus pianistas admirados) Red Kelly & Winton Garland at Lopretes House. Pero sobre todo quiero resaltar –ratificando el eclecticismo al que hacía mención en el comienzo de la nota- su formidable versión de Just the Way You Are, el gran hit de Billy Paul, su apabullante interpretación de Loca bohemia, uno de los geniales tangos de Francisco De Caro, su poético acercamiento a un tema tan transitado como Alfonsina y el mar, en el que cuenta con la brillante participación en acordeón de Raul Barboza y –como adecuada conclusión de este excelente disco- su sentida versión en piano solo de Cuando ya me empiece a quedar solo, de Charly García. En suma, una placa que confirma el talento de Adrián Iaies y nos hace aguardar con expectativa su(s) próximo(s) trabajo(s). Jorge García.

Gotan Rroject - Inspiración Espiración

|
Tres años después del maravilloso y sorprendente larga duración La revancha del tango, que les valió la admiración de fans de medio mundo (con ventas superiores a los 800.000 ejemplares), tras más de doscientos conciertos, uno de los fundadores del grupo, el francés Philippe Cohen Solal, ha decidido ofrecernos un Dj set de una hora de duración. Muchos esperábamos un segundo álbum del grupo franco argentino, pero tendremos que esperar para escuchar un larga duración con temas de Gotan Project. Como era de esperar de manos de un músico tan interesante como es el francés, no estamos frente a un Dj set al uso, lo que aquí se escucha es una curiosa compilación de temas de muy diversa procedencia. Me explico: frecuentemente, los Dj sets se componen de una serie de temas actuales, compilados y mezclados por el Dj de turno. Si éste es también productor, suele incluir también uno o dos temas propios. Sin embargo, Inspiración Espiración incluye, además de temas ajenos, dos nuevos de Gotan Project, dos remezclas del grupo de temas ajenos y cuatro remezclas de diversos artistas de temas de Gotan Project. Por tanto, también se podría considerar que estamos frente a un álbum de remezclas. Desafortunadamente, sólo cuatro temas de los que se escuchan en Inspiración Espiración son responsabilidad del grupo, y claro, saben a poco. No permiten observar cuál es la evolución del grupo, ni si han decidido emprender nuevos caminos. Tras la escucha de los dos temas inéditos, parece que siguen en la misma línea, componiendo magníficos temas de electro-tango con toques de jazz-house. No creo que aumenten su nómina de seguidores, pero tampoco decepcionarán a sus más exigentes aficionados.Ahora bien, puesto que se trata de un Dj set, cabe preguntarse si funciona como tal, y en mi opinión, sí lo hace. Me parece uno de las sesiones de dj más interesantes que he escuchado (pero que nadie espere música bailable). La línea temática seguida por Philippe Cohen Solal es el tango en sus diversas épocas. Propone un fascinante y ameno (pero no exhaustivo, ni siquiera representativo) recorrido por los diversos estadios del tango. Confronta, con sorprendente éxito, el tango de los años 40 (Anibal Troilo), con el del los 70 (Astor Piazzolla) y finalmente con el de la actualidad, el electro-tango (el más representado). La idea, brillante y arriesgada, corría el riesgo de chirriar, especialmente tratándose de un Dj set, puesto que los temas requieren de una cierta unidad para lograr la necesaria uniformidad, premisa indispensable para que un dj set funcione. Pero no ocurre nada de esto, incluso reconforta observar lo bien que conviven temas de diferentes épocas (el francés tiene buena parte de culpa), se suceden con ejemplar armonía, sin que el oyente aprecie ninguna incoherencia. Escuchamos un tema actual, seguido por una pieza de tango de los 40, seguida a su vez por un tema concebido sesenta años después, y todo sin que suene extraño, sin desentonar. Al fin y al cabo, el propósito del francés no era otro que evidenciar las conexiones que hay entre antiguos modernos, entre clásicos y vanguardistas. Prodigioso. Inspiración Espiración comienza con una curiosa y simpática introducción hablada a cargo de Cerioti, un clásico, seguido de otro clásico, el genial compositor de tangos, Astor Piazzolla. De momento, no hay sorpresas, el tema elegido, Cité Tango, como todo lo que ha compuesto el legendario músico, es una maravilla. Tras este inmejorable comienzo, escuchamos Round about midnight, una magistral remezcla de un tema jazzístico de uno de los grandes, Chet Barker. Esta pieza musical probablemente sea la mejor remezcla de Gotan Project hasta el momento. Un inicio jazzístico de gran sensibilidad, que progresivamente va dejando paso a una preciosa melodía que tiene más de tango que de jazz. Magnífico jazz-tango. Seguimos con perlas musicales: un tema propio del grupo franco-argentino, Confianzas, con una bella letra proveniente de un poema, recitado en este caso por la actriz argentina Cecilia Roth. Esta acertada elección ya basta para que todos nos enamoremos sin remedio de este tema, pero además hay que apreciar la interesante música que acompaña la sensual voz de Cecilia. The man es un notable remezcla de un tema original de Peace Orchestra (proyecto personal de Peter Kruder, mitad de Kruder & Dorfmeister). Otra sorpresa: la elección de un tema de percusión de los años setenta (que recuerda a las magistrales composiciones únicamente de percusión del mítico Fela Kuti), obra de Domingo Cura, que suena extrañamente moderno, y que, según afirma Philippe Cohen Solal, les dio la idea (a él y a Eduardo Makaroff) de fundar el grupo, ya que vieron que se podía componer un tango que diera mayor importancia a la percusión (lo que ha derivado en el conocido electro-tango que viene ofreciendo durante los últimos años). Siguen a este tema dos remezclas responsabilidad de Calexico y Antipop Consortium. Los primeros se lucen con una muy interesante versión de La del Ruso, mientras que los segundos entregan una reinterpretación de El capitalismo foráneo que, aunque correcta, caerá pronto en el olvido (la versión de hip-hop no aporta nada nuevo). Tres y dos (tango) es una pieza de Anibal Troilo de los años cuarenta, que queda irremediablemente eclipsada por el personalísimo y original tema M.A.T.H., de Al-Shid, una acertada fusión de tango y hip-hop, que vuela mucho más alto que la anteriormente mencionada de Antipop Consortium. Inspiración-Espiración concluye con dos buenas remezclas de Peter Kruder, que demuestra una vez más su buen hacer en el arte de las remezclas con una magnífica versión de Tríptico, y de Pepe Bradock, que saca a relucir un inesperado talento para ofrecernos una no menos magnífica reinterpretación de Santa María (Del Buen Ayre). Además de todo esto, el álbum se completa con un interesante bonus, que incluye un tema nuevo del grupo, La cruz del Sur, el primer tema bailable de Gotan Project (lo que se agradece), y un video de nueve minutos con parte de la sesión.

Gotan Project & Yann Tiersen - Live @ Music Planet 2nite

|
Con cuatro canciones por cada uno más la espectacular Santa María (del buen ayre), los chicos de Gotan no se cansan de querer paz en un sofisticado manifiesto tanguero contra la política de USA y por su parte, el maestro Tiersen, encanta con sus acordones y violines.

Gotan Project - La Revancha Del Tango

|
La revancha del tango. Se trata de una fusión equilibrada de tango y música electrónica, pero gustará más a los amantes de la electrónica, que verán en este álbum cómo se ha explorado un terreno hasta ahora virgen, el del tango. A los puristas seguidores del tango, en cambio, puede que no les guste nada lo que ellos consideran una profanación del estilo musical argentino más genuino. Guste o no, hay que reconocerles al menos su audacia. Además del tango, hay, en menor medida, elementos de jazz-house y de trip-hop. Eso sí, que nadie piense que lo que ofrecen es una versión bailable del tango, en absoluto. La música del grupo franco-argentino está más cerca del downtempo que de la música dance de club. Ya desde el primer tema de La revancha del tango, Queremos Paz, se aprecian las claves del grupo: una sonoridad que aúna instrumentos propios del tango (destaca el acordeón, evidentemente), con un fondo electrónico impecable, muy ajustado. Imposible no reconciliarse con el tango. La gran mayoría de los temas están más próximos al tango más tradicional, siendo predominantemente ambientales, cercanos a lo que se denomina Chill Out. Sólo hay un en el que destaca la parte electrónica, destinado a sonar el los clubes de medio mundo. Se trata del tema Tríptico (que ya conoce una remezcla a cargo de Peter Kruder, mitad de Kruder & Dorfmeister).