Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Newman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thomas Newman. Mostrar todas las entradas

Thomas Newman - Road To Perdition Soundtrack

|
Irregular partitura en la que el compositor pretende abordar distintos estilos (como el new age que tanto le caracteriza, la música dramática, la celta, etc), pero que acaba por resultar tan ineficiente en determinadas escenas como demasiado previsible en otras. Mejora en los momentos en que es más sombría, pero la falta de unidad de criterio estilístico la convierte más en una rémora que no en una ayuda para la película.Peca por demasiado estática y distante y sólo se salva en las secuencias finales, cuando el compositor claudica de sus pretendidos experimentos sonoros y se abraza a la música de género, ya convencional.

Thomas Newman - American Beauty Soundtrack

|
El compositor sigue con su habitual línea experimental en una banda sonora que, en su mayor parte, se adscribe a los sueños del protagonista masculino, sin que tenga una finalidad realista en lo que se refiere a la descripción de los personajes o de las situaciones, sino que se incide en lo onírico y fomenta la confusión y las obsesiones de lo inconcreto, priorizando un estado de caos latente, lo que posibilita que todas las fantasías sexuales del personaje masculino central parezcan naturales y, así, asumibles por el espectador.El compositor recurre de forma deliberada a una música indefinida y ambigüa, lo que en la película resulta muy práctico.

Thomas Newman - Pay It Forward Soundtrack

|
El compositor se limita a prolongar la autocomplacencia de la que viene haciendo gala desde hace tiempo. Esta partitura, además de insípida y pretenciosa, es un descarado calco de la que escribió para American Beauty, hasta tal punto que resulta difícil distinguirlas.

Thomas Newman - The War Soundtrack

|
Descargar
The War es uno de esos scores de Newman, con mixes calientes y secuencias gentiles, mostrando su lado mas austero e inventico. El Main theme, que comienza en los títulos del comienzo como un tono de ruego de cuerdas, no es uno de sus mas memorables, pero es adorable, sobre las mismas líneas de The Shawshank Redemtion o Little Woman, aunque mas delicado; Newman parece casi tan cuidadoso que hace que su melodía no sea muy intrusiva. Así como en sus primeros Scores Fried Green Tomatoes, Newman no duda en emplear voces femeninas (Yvonne Wiliams) quien nos atrapa en el track de apertura, Juliette. Williams’ desafortunadamente solo aparece en este y en el track final, Angel Pen. Un buen número de instrumentalistas poco tradicionales son usados donde sea, para crear efectos inusuales, se destaca el didgeridoo, algo que suena como una versión mas profunda de banjo (Ideal para la aldeana familia de con la que Costner se ve forzado a hacer un trato) y una variedad de otros curiosos instrumentos que lamentablemente no son detallados en el disco y son difíciles de identificar de oído.

Thomas Newman - Meet Joe Black Soundtrack

|
Descargar


"Yes", con la respuesta a la pregunta que se hace Bill Parish comienza uno de los trabajos más sólidos de Thomas Newman, una partitura formalmente impecable que recae en un romanticismo de lo más sugerente. La película MEET JOE BLACK es un juego de espirales temporales que se refleja en la música, donde Newman consigue darle un estado de melancolía presente.
La trama aporta a las imágenes y a la música el resto de la carga melancólica de un tiempo que se escapa de las manos y que tiene que aprovecharse. Bill Parish —un rico empresario dedicado a las comunicaciones— recibe una mañana la visita inesperada de la Muerte encarnada en Joe Black (Brad Pitt). Joe responde con un resuelto «sí» a la pregunta que ronda por la cabeza de Parish: «¿moriré?». Desde entonces el argumento toma conciencia existencialista. Thomas Newman hace posible este sentido a partir de una música ajustada a las escenas. A pesar de que algunas críticas tachaban de poco interesante el score de Newman, es necesario decir que su instrumentación es un ejercicio distinto al de trabajos posteriores como AMERICAN BEAUTY (1999) o ERIN BROCKOVICH (1999) y que toma nota de las partituras que ya había compuesto explorando el existencialismo, caso de LITTLE WOMEN (1994). Como ya ocurre con otras composiciones —posiblemente THE CIDER HOUSE RULES (Rachel Portman, 1999) sea el ejemplo más destacado—, en Meet Joe Black la presencia del piano en el papel de conductor facilita la cohesión de las cuerdas en la narración de la historia.

Texto extraido de: http://www.scorefilia.com/sf/cd/00/151.html

Wall - E - Soundtrack

|
Descargar

¿Qué ocurriría si la humanidad debiera abandonar la Tierra y alguien se olvidara de apagar al último robot? Tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido –limpiar el planeta– WALL•E (la abreviatura de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con un lustroso robot explorador llamado Eve/Eva.
La música, es una parte indivisible de este film y que entre otras cosas, evoca canciones de la película Hello, Dolly un famoso musical del año 1969 estelarizado por los ganadores al Oscar Bárbara Streisand y Walter Mattau, además de crear una bella canción escrita e interpretada por el cantante inglés de rock and roll de los años setenta y ochenta, Peter Gabriel llamada “Down to Earth” que verán en los créditos finales y que recomiendo escuchar con atención porque complenta el mensaje de esta cinta.
Una de las características musicales de Thomas Newman es su continuo cambio de estilos, pasando de la aclamada "American Beauty", en la que hacía uso de diversos instrumentos en un estilo rítmico con unas piezas minimalistas, a otras bandas sonoras en las que hace uso de la orquesta.